CURSO 2024/2025
Observa la imagen y repasa el nombre de las figuras y su duración. Después, realiza los dos juegos que están a continuación.
JUEGO: QUIZ FIGURAS MUSICALES
Pincha en la imagen:
JUEGO: LA RULETA MUSICAL
En este juego, también tendrás que recordar las familias de instrumentos, ¿cuántos puntos conseguirás? ¿qué premio te llevarás? estáte atento a estos datos. Pincha en la imagen:
Seguimos con la MÚSICA POPULAR URBANA. Esta semana conoceremos un poco más la música Blues y Jazz. Entra en la presentación pinchando en la imagen. Ahí verás varios apartados con un candado, es lo que veremos la semana que viene, por ahora, están bloqueados.
Entra en todos los apartados de la columna de la izquierda y después, haz el cuestionario del Aula Virtual. ¡Mucho ánimo! estoy segura de que os va a gustar.
Ayer, 26 de marzo, fue el aniversario de la muerte de un gran músico: Beethoven.
Su nombre completo es Ludwig van Beethoven. Su apellido es «van Beethoven», no solo Beethoven. El pequeño Ludwig nació en Diciembre de 1770 en la ciudad de Bonn, Alemania.
El pequeño Ludwig tuvo una infancia dura y triste. Aunque su madre le quería muchísimo, su padre no lo trataba nada bien. Quería que fuera un clon de Mozart: un niño prodigio famoso. Así que le obligaba a practicar horas y horas para que pudiera convertirse en «el nuevo Mozart» y aunque fue un gran música, eso no sucedió.
Os voy a dejar un vídeo donde explica muy bien la vida de Beethoven, son solo 5 min, escuchadlo atentamente:
Después de este vídeo, os propongo un reto, ¿Quién conoce el programa de "Ahora caigo"? os he preparado un juego relacionado con el programa para ver si habéis escuchado y leído con atención sobre la vida de Beethoven.
Después del juego... estáis preparados para el siguiente cuestionario. Prestad la máxima atención. Incluso podéis ver de nuevo el video si es necesario. ¡¡Mucho ánimo!!
El cuestionario también lo puedes encontrar en el Aula Virtual
Para terminar, os dejo un interesante vídeo con la 5ª Sinfonía de Beethoven o también conocida como la Sinfonía del Destino:
La Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven es una de las composiciones más conocidas de la música clásica, especialmente el primer movimiento, 'allegro con brio', donde cuerdas y clarinetes tocan al unísono con una fuerza devastadora.
Durante este vídeo, salen varios signos musicales como estos: ff, f, mp, p... ¿recuerdas lo que significaban?
Son matices. Los matices nos indican la intensidad de la música, que nos permite distinguir entre sonidos fuertes o débiles. También en el vídeo aparece la palabra cresc. (creyendo), que nos indica que la intensidad va aumentando. Empieza suave y va subiendo cada vez más fuerte.
SI QUERÉIS SABER MÁS...
La música de Beethoven se ha utilizado infinidad de veces, aquí os dejo dos muestras de ello:
En uno de los episodios de la Pantera Rosa. En él la Pantera va a participar en un concierto de música clásica con orquesta sinfónica incluida, aunque eso sí, la obra que la orquesta interpreta, la 5º Sinfonía de Beethoven, no parece ser de su interés. Su obsesión interpretar la famosísima sintonía que Mancini compuso para sus dibujos animados. El resultado, un divertidísimo episodio con duelo de estilos musicales que se solventaráaaaa…
Muchos mejor si lo veis.
Y para terminar, no puedo olvidarme de los dibujos con los que yo y mi generación conocimos la música de este compositor. Os hablo de la serie Erase una vez el hombre cuya sintonía no era sino una versión cantada de otra obra de Beethoven: El septimino o mucho más correctamente dicho el tercer movimiento del Septimino o Septeto para vientos y cuerdas, en mi bemol mayor (op. 20)
¿Sabíais que la música era de Beethoven? Y...¿Por qué se llama septimino? Pregunta para investigar.
BATUCADA CHATARRERA
Ya hemos terminado el Proyecto de La Música de mi Familia. Ya os comenté que en el siguiente Proyecto, vamos a crear una "Batucada Chatarrera". Para ello, vamos a tener que trabajar bastante el ritmo, por eso, vuestra primera actividad durante estas semanas va a ser aprenderos esta canción y acompañarla con percusión corporal.
Os dejo dos vídeos para poder practicarla:
En este primer vídeo, empieza muy lento, pero hay diferentes velocidades para poder ir mejorando poco a poco:
El segundo vídeo es ya casi para profesionales. A ver si sois capaces de seguir a estas dos chicas. Recordad que hay que cantar y hacer el ritmo a la vez:
TAREA DE LA SEMANA
ENVIAR UN VIDEO EN EL QUE SALGAS CANTANDO Y HACIENDO LA PERCUSIÓN CORPORAL.
Envíalo al correo: pilarclasedemusica@gmail.com
Y si tienes algún problema, cuestión o no sabes cómo hacerlo, no dudes en escribirme a ese mismo correo.
¡SUERTE Y ÁNIMO! ¡SERÁ DIVERTIDO!
Creo que la mejor manera de empezar es hablando de
la definición de batucada. La etimología de la palabra proviene del portugués "bazucada" y esta a su vez de la palabra batuque (de origen Yoruba) que viene de batir o percutir.
La historia de la batucada proviene, de
África, donde se han dado siempre formaciones de tambores para
festividades religiosas y populares.
El
primer viaje que los europeos realizan a América es en 1492 en la expedición de
Cristóbal Colón, sufragada por la corona española. El
territorio que actualmente ocupa Brasil, estaba bajo influencia portuguesa en
su mayoría.
Por
eso, los orígenes de estos ritmos se remontan al momento en el que millones de
personas, procedentes de los diferentes pueblos y etnias que habitaban en África (en ese momento colonias portuguesas), fueron llevadas a Brasil, entre otros
lugares del ‘Nuevo Mundo’, como
mano de obra para las plantaciones de cacao, caña de azúcar, algodón y café,
trasladando consigo sus costumbres y su cultura. Estos grupos llevaron consigo sus
tradiciones, su religión, su música y los instrumentos necesarios para tocarla
o al menos, el conocimiento para fabricarlos. Desde su
llegada se convirtieron en esclavos.
INSTRUMENTOS:
SURDOS
Son
los más graves; Se tocan con mazas.
Hacen la base. Los surdos de tercera
o dobras, hacen el relleno. Los tres juntos sostienen todo el ritmo
CAJAS:

Son
iguales a las occidentales de la batería, con dos parches, el inferior con
bordón. Se tocan con baquetas de madera. Hacen el relleno rítmico y marcan
algunos acentos.
Los trasplantes / REPENIQUES
Son
la versión pequeña de los surdos. Pero son mucho más agudos.
Originariamente se tocaban con baqueta de madera y mano. Actualmente se tocan con latiguillos de fibra.
Hacen los ritmos y los diseños más sobresaliente. Su timbre tan
brillante hace que se les escuche por encima de toda la batería.
TIMBAS o CONGAS

No
siempre los llevan. Se incorpora a las
batucadas en los años 90. Sólo tiene un parche y un cuerpo tubular que se
estrecha hacia abajo. Se tocan con las
manos con una técnica complicada.
TAMBORIL:
Es
un pandero de un solo parche. El parche se golpea con una baqueta de fibra. Tiene una técnica compleja de tocarse
denominada carreteiro que rellena el ritmo de la samba.
CHOCALHO: Es un instrumento de entrechoque compuesto de una estructura sobre la que se colocan sonajas. Crea un relleno básico para la samba.
Para poder crear una batucada, tenemos que aprendernos las llamadas, aquí tenéis un vídeo donde las podréis practicar. Debes esperar a la "pregunta" y luego realizar la "respuesta".
Aquí os dejo el vídeo de las llamadas para que las practiquéis en casa:
INSTRUMENTOS:
SURDOS
Son
los más graves; Se tocan con mazas.
Hacen la base. Los surdos de tercera
o dobras, hacen el relleno. Los tres juntos sostienen todo el ritmo
CAJAS:

Son iguales a las occidentales de la batería, con dos parches, el inferior con bordón. Se tocan con baquetas de madera. Hacen el relleno rítmico y marcan algunos acentos.
Los trasplantes / REPENIQUES
Hacen los ritmos y los diseños más sobresaliente. Su timbre tan
brillante hace que se les escuche por encima de toda la batería.
TIMBAS o CONGAS

No siempre los llevan. Se incorpora a las batucadas en los años 90. Sólo tiene un parche y un cuerpo tubular que se estrecha hacia abajo. Se tocan con las manos con una técnica complicada.
TAMBORIL:
Es un pandero de un solo parche. El parche se golpea con una baqueta de fibra. Tiene una técnica compleja de tocarse denominada carreteiro que rellena el ritmo de la samba.

Para poder crear una batucada, tenemos que aprendernos las llamadas, aquí tenéis un vídeo donde las podréis practicar. Debes esperar a la "pregunta" y luego realizar la "respuesta".
Aquí os dejo el vídeo de las llamadas para que las practiquéis en casa: